Vídeo conferencias
Se puede considerar como un sistema dinámico que permite a varias personas mantener una conversación virtual por medio de la transmisión de vídeo en tiempo real. También se manifiesta a través del sonido y texto por medio del Internet.
Beneficios:
- Disminuye las distancias, reduciendo tiempos y costos.
- Favorece y aumenta a la productividad de los equipos de trabajo.
- Maximiza el tiempo de empleados y ejecutivos
- Fortalece la participación y relación entre las personas.
- Mejora los sistemas de información y comunicación de la empresa.
- Acelera el proceso de toma de decisiones y resolución de problemas.
Ante esto, hay que tener claro que no todo aparato tecnológico es capaz de realizar una videoconferencia por ende se va a mencionar algunos requisitos y particularidades
Hardware
- Equipo de cómputo o dispositivo móvil
- Cámara para videoconferencia (preferiblemente de una resolución de 720p o superior)
- Micrófono (preferiblemente de ambiente)
- Parlantes suficientemente potentes para proyectar el audio en el salón que se elija
Software que se puede utilizar:
- OoVoo
- Viber
- Skype
- Tango
- Jitsi
- Tox
- Hangouts (Google+)
Algunos aparatatos tecnologicos, capaces de funcionar bajo esta modalidad de uso:
- Computadora
- Tableta
- Teléfono
- Televisor inteligente
- Equipos especiales de videoconferencia (Polycom)
Tambien se tuvo la participación de LICDA. JOLIEM FIGUEROA SILES
ÁREA DE GESTIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS
- El proyecto financiado por el Banco Mundial a las Universidades Públicas
- El proyecto se llama Acuerdo de Mejoramiento Institucional (AMI) y se compromete con dos Salvaguardas, Ambiental e Indígena.
- En Costa Rica se determinaron 8 pueblos indígenas (grupos étnicos): Bribris, Cabécares, Malekus, Ngäbes, Borucas, Térrabas, Huetares y Chorotegas.
- Los 4 primeros mantienen su idioma vivo, dos en proceso de recuperación del idioma y dos extintos.
- Estos se encuentan en 24 territorios
Con respecto a:
Eje de Acceso:
Meta: Realizar visitas guiadas de estudiantes de V año de colegios indígenas
a los CEU cercanos a sus territorios.
Eje de Permanencia:
Meta: Diseño y ejecución de estrategias de apoyo y seguimiento a estudiantes
indígenas durante su educación superior
Eje de Pertinencia Cultural:
Meta: Realizar visitas a territorios y comunidades indígenas para dialogar con estudiantes de secundaria, padres
de familia y organizaciones comunitarias acerca del sistema universitario y servicios estudiantiles de la UNED.
Para hablar con la LICDA. JOLIEM FIGUEROA SILES, se utilizo en clase la modalidad de vídeo conferencia. Esto demuestra que tenemos a nuestra disposición una herramienta que podemos usar para lograr comunicar información de importancia.
Asi mismo, en clase se abordo la plataforma de moviemaker
Moviemaker es un software que te permite ordenar archivos de video, insertar títulos, dar créditos, efectos poner música y poner transiciones, entre otros.
- El desarrollador es Mricrosoft
- Se lanzo en el 2000
- La ultima versión en el 2012
- Es gratis
- Adaptado a muchos idiomas
Desde la Orientación, MovieMaker es herramienta que nos permite transmitir mensajes de toda índole y ante esto, debe ser una herramienta muy utilizada por nuestra disciplina.
Comentarios
Publicar un comentario